La planta Camellia Sinensis se utiliza para producir algunos de los tés más consumidos en el mundo. Sus hojas se pueden usar para hacer té verde cuando están frescas, o para hacer té negro y té rojo cuando se someten a procesos de oxidación controlados. Todos estos productos, además de contar con una rica historia de ser consumidos en todo el mundo desde hace siglos, son conocidos por diversos beneficios para la salud, incluyendo fortalecimiento del sistema cardiovascular, funciones antioxidantes, antialérgicas y antiinflamatorias, beneficios neurológicos y protección contra ciertos tipos de cáncer.
Muchos de estos beneficios se pueden rastrear a compuestos de origen vegetal muy presentes en estos tés conocidos como polifenoles. A pesar de que las ventajas de salud asociadas con el té verde son muy conocidas, no muchos saben acerca de los polifenoles. Sin embargo, estos compuestos son de gran utilidad para el cuerpo humano, y consumir un extracto con una alta concentración de los mismos puede ser un gran ingrediente de productos para la salud.
¿Qué son los Polifenoles?
Antes de hablar más a profundidad de lo que son los polifenoles, debemos explicar rápidamente lo que es el fenol. Este es un ácido con una multitud de usos en las industrias química, farmacéutica y clínica. La palabra polifenol describe una molécula orgánica que presenta más de un grupo de fenol en su estructura. Estas moléculas se producen en las plantas a partir de moléculas más sencillas.
Existen muchos tipos de polifenoles, como los taninos, que se caracterizan por contribuir al sabor del vino, o los flavonoides que ayudan a producir el color característico en las cáscaras de naranja y limón. Sin embargo, las catequinas son el tipo de polifenol más representativo en el té verde, y los que más nos interesan para este artículo.
¿Qué hacen los Polifenoles en el Té Verde?
El té verde tiene muchos de los diferentes tipos de polifenoles: taninos, teaflavinas, antocianidinas, y catequinas. Estas últimas ofrecen muchas de las propiedades clásicamente asociadas con el té verde. Por ejemplo, la combinación de la cafeína con las catequinas ayuda a prolongar la vida de una sustancia llamada noradrenalina que ayuda a que se queme la grasa en los adipocitos. Es por eso que el té verde se recomienda tanto en dietas de adelgazamiento. También, se han realizado algunos estudios sobre el efecto de catequinas y extractos de té verde en células tumorales, y se ha observado que tiene un impacto positivo en la prevención del cáncer. Estudios similares han encontrado actividad antibacteriana. Incluso algunos estudios han encontrado una relación benéfica de la actividad antioxidante en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
Por todo esto, los extractos de té verde ricos en polifenoles son de muchísimo valor para personas en búsqueda de mejorar su salud. Si estás pensando en desarrollo un producto enfocado en la prevención de cáncer y de enfermedades neurológicas, o que ayude en la pérdida de peso, un extracto así puede ser un valioso ingrediente. Puedes encontrar este ingrediente en nuestro amplio catálogo de materias primas aquí.