Probióticos y su utilidad como conservadores naturales

SHQ_blog_febrero2

La palabra probióticos es probablemente algo que la mayoría de las personas han escuchado. Incluso es común que entendamos que juegan un rol importante en el funcionamiento del cuerpo humano. Sin embargo, como es común con los términos con los que hablamos de salud, muchas personas probablemente no conozcan en profundidad su significado. La realidad es que se trata de un elemento con mucho valor, porque aunque su rol en nuestro cuerpo es muy importante, lo podemos usar como un material con otro tipo de uso de particular interés para cualquier negocio que se dedique a la industria de suplementos alimenticios y complementos para la salud. Si te dedicas a esto, te interesará saber más acerca de los probióticos, y su utilidad como conservadores naturales. 

¿Qué son los probióticos? 

A pesar de que ciertamente existen bacterias que pueden ser dañinas para nuestro cuerpo, también existen bacterias que son “buenas” para nosotros. Tan es así, que la ausencia de esas bacterias pueden tener un efecto negativo en nuestra salud. Esencialmente, los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos que ayudan a mantener o mejorar esas bacterias que necesitamos. Es por esto que comúnmente podemos encontrar los probióticos como uno de los beneficios principales de alimentos como el yogurt. 

Es importante mencionar que los probióticos no deben ser confundidos con los prebióticos, alimentos usualmente altos en fibra, que funcionan como nutrientes para las mismas bacterias. A pesar de que las palabras y sus funciones puedan parecer similares, los probióticos son microorganismos que establecen una relación simbiótica con la flora de nuestro cuerpo, mientras que los prebióticos funcionan como su alimento. 

Probióticos como conservantes naturales

Los conservantes son sustancias o métodos utilizados para combatir la acción de microorganismos sobre productos alimenticios. De esta manera, se impide el deterioro de dicho alimento por una cantidad determinada de tiempo mientras se mantenga en las condiciones correctas. Puede ser una sorpresa entonces, que los probióticos se utilicen como conservadores naturales, ya que como sabemos, son sustancias que contienen microorganismos (lo cuál, típicamente se trata de evitar al usar conservadores). 

Sin embargo, como ya mencionamos antes, no todos los microorganismos se comportan igual. En el caso de los probióticos, las bacterias que contiene pueden producir proteínas llamadas bacteriocinas. Estas proteínas de hecho tienen un efecto antibacteriano, atacando a los microorganismos que causan el deterioro de alimentos. La Nisina es probablemente la bacteriocina que más comúnmente se utiliza como conservante natural, pero ciertamente no es la única. 

Descarga el catálogo de productos

Déjanos tus datos para enviártelo