En la industria herbolaria, el cumplimiento de normativas es esencial para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos. La Norma Oficial Mexicana NOM-248 regula la fabricación de productos herbolarios en México. En este blog, revisamos los puntos clave sobre infraestructura y almacenamiento necesarios para cumplir con los estándares.
¿Qué es la NOM-248?
La NOM-248 establece los requisitos y procedimientos que deben seguir los fabricantes de productos herbolarios en México para asegurar que sus productos sean seguros para el consumo humano. Esto incluye aspectos relacionados con las materias primas, el proceso de fabricación, el control de calidad, el etiquetado y la comercialización.


Infraestructura Adecuada para la Producción:
Según la NOM-248, las instalaciones de producción de remedios herbolarios deben estar diseñadas para evitar la contaminación cruzada y facilitar el flujo seguro de materiales y personal. Entre los requisitos clave destacan:
- Zonas diferenciadas: Áreas específicas para la producción, almacenamiento, cuarentena y control de calidad, cada una con condiciones controladas de temperatura y humedad.
- Buenas Prácticas de Fabricación (BPF): La infraestructura debe facilitar la implementación de las BPF, minimizando riesgos y garantizando un ambiente adecuado para la integridad de los productos.

Almacenamiento Seguro y Regulaciones:
La norma NOM-248 también detalla cómo deben ser almacenados tanto los materiales como los productos terminados:
- Condiciones controladas: Los productos deben almacenarse en áreas que cumplan con los controles de temperatura y humedad establecidos para evitar su deterioro.
- Sistema de cuarentena: Los productos deben pasar por un período de cuarentena antes de ser aprobados para su venta, asegurando que cumplan con los análisis de calidad pertinentes.
Importancia de la NOM-248 para la Industria Herbolaria:
La NOM-248 es fundamental para proteger a los consumidores y garantizar que los productos herbolarios en el mercado mexicano sean seguros y eficaces. Sin una regulación adecuada, los productos podrían estar contaminados, contener ingredientes no identificados o no cumplir con las dosis adecuadas, lo que representaría un riesgo para la salud pública.
Además, esta normativa ayuda a formalizar y profesionalizar la industria herbolaria en México, promoviendo un entorno en el que los fabricantes deben cumplir con estándares internacionales de calidad, lo que a su vez mejora la competitividad del sector en el mercado global.

En SHQ, entendemos que el cumplimiento de la NOM-248 es vital para asegurar la fabricación segura y eficiente de remedios herbolarios. Contar con una infraestructura adecuada y garantizar un almacenamiento correcto son pilares fundamentales en nuestro proceso. Estos elementos nos permiten entregar productos confiables que cumplen con los más altos estándares de calidad, protegiendo la salud de nuestros consumidores y ofreciendo soluciones naturales confiables y seguras.